• EQUIPOS
  • PILOTOS
  • CALENDARIO
  • NOTAS
  • STANDING
  • ESPECIALES
    • MÚSCULO FINANCIERO
    • 12 de Estrella
    • Diario de della Corsa
    • ODAS
    • TOP Flash – MEX –
    • Flash Cards 2021
    • PRETEMPORADA 2022
    • PEDRO RODRÍGUEZ
  • OTROS
    • CONTACTO
    • MÉX GP 1963 –2022
    • ESTADÍSTICAS
    • AVISOS IMPORTANTES
  • bLinkers
    • bLinkers 2022
    • bLinkers 2021
    • bLinkers 2020
    • bLinkers 2019
  • Inicio
  • ¡A MIL POR HORA!
  • MÓN GP 2021 –PARA ABRIR BOCA–
marzo 23, 2023

MÓN GP 2021 –PARA ABRIR BOCA–

Ángelo della Corsa
martes, 18 mayo 2021 / Publicado en ¡A MIL POR HORA!, NOTAS

MÓN GP 2021 –PARA ABRIR BOCA–

_
_
FÓRMULA 1

GRAND PRIX DE MÓNACO 2021
PRELUDIO A TODO PULMÓN

Quinta del año
M Ó N A C O     
De pilotos excelsos y más  

Nueva edición, después de no haber estado en el calendario de 2020 por causa de la Covid 19: regresa la carrera más emblemática de todas. Con ella, Williams celebra su 750º Gran Premio y McLaren, trae del pasado una librea que destaca a Gulf como Sponsor

renco press. París. 17 de mayo de 2021. Ángelo della Corsa. Viene ahora un Grand Prix que da para la polémica y también para las conversaciones que nunca tendrán fin.

Como el millón de cosas de este mundo, en día de carreras Mónaco tiene sus amantes y sus detractores.

Es un tópico que, a fuerza de repetirlo muchas veces, se ha vuelto axioma: esta justa es muy parecida a jugar carreritas en un Scooter dentro de la sala de la casa; quien lo espetó fue Nelson Piquet “El Almirante” hace ya varias décadas. 

 

 

GRANDE MÓNACO E INGRATO
Lo que ha pasado los domingos de mayo en que ha habido pruebas de la Fórmula 1 en el principado ha servido para que suban a los altares de la idolatría algunos pilotos y otros, hayan pagado el pato, siendo que eran hombres justos.

Entre los que forjaron un halo de grandeza el mayor ha sido, a no dudarlo, Ayrton Senna quien ganó cinco veces al hilo en este trazado tan complejo, de 1989 a 1993.

Lo llamaban por entonces el Señor de la Costa Azul. Pero en realidad en su palmarés, se podía leer que se quedó con la copa monegasca en media docena de ocasiones.

Hubo otro piloto enorme que también hizo grandes travesuras reverberando por las callejuelas de Carolina Grimaldi. Se llamaba Graham Hill y tenía toda la pinta de ser un GentleMan, de hecho, se comportaba como tal cada que podía.

Este afamado inglés ganó en Montecarlo nada más cinco veces, en las ediciones de 1963, 1964, 1965, 1968 y 1969 ¿son muchas o son pocas? para hacer bien las cuentas, basta decir que él acumuló un tesoro compuesto por 14 victorias; o sea que Mónaco fue su sino, en más de la tercera parte de sus aciertos.

Cinco fueron los triunfos que consiguió asimismo Michael Schumacher aquí, muchos años después (en 1994, 1995, 1997, 1999 y 2001) sobre la misma trayectoria tan revirada que nos ocupa.

Graham Hill fue padre de Damon. Él no lo supo, pero su hijo también llegó a ser campeón mundial de la F Uno.

Papá Hill se coronó en las temporadas de 1962 y 1968. Hill hijo, lo pudo firmar en 1996.

La razón por la cual el padre no se enteró de la hazaña del hijo, fue de verdadera causa mayor: Graham Hill se mató en su avioneta en 1975.

Todavía G. Hill escribió otra epopeya, al ser –hasta ahora– el único poseedor de la triple corona al volante: ganador en Mónaco en la F1; el primero en las 24 Horas de Le Mans y un triunfador rotundo en las 500 Millas de Indianápolis… 

Por su lado Damon H., dejó para siempre su impronta con esa sangre de muy alto octanaje en un Williams-Renault. Él, había sido dos veces vice-monarca (en 1994 y 1995; pero antes, su coche ya era campeón del mundo en los torneos de constructores en 1992, 1993 y 1994) fue un carrazo que se había creado pensando en que encima de él, Ayrton Senna, escribiría lo nunca visto antes.

Y sin querer así fue, con él, encontró su muerte el paulista en Ímola. 

Este Williams soñado fue obra de Adrian Newey y todavía tuvo cuerda para que levantara su cetro Jacques Villeneuve en 1997.

 

FATALIDAD DEL PRINCIPADO
No todo ha sido vida y dulzura porque en la tierra de los príncipes descendientes de un bucanero, se han visto y vivido historias funestas.

Como la ocurrida en 1952 cuando murió después de accidentarse en los entrenamientos de una carrera de AutoSport, Luigi Fagioli sobre un Lancia.

Alberto Ascari nada más se fue al agua, y se salvó saliendo a nado auxiliado por los salvavidas, fue por 1955. Cuatro días después, entonces sí, el bicampeón italiano se mató en Monza subido en un prototipo de Ferrari.

En cambio 1965, fue el año del accidente del australiano Paul Hawkins quien tuvo que salir también nadando desde “La Piscina”.

A Lorenzo Bandini le tocó la de malas, y murió en esa tierra de la nobleza mediterránea el 10 de mayo de 1967, con un Ferrari V-12, calzado por FireStone, en el 81º giro del GP de ese año. Era la esencia en la rapidez plena: toda anegada de sus suspiros.

 

 

NADA MÁS MORETONES
Un mal paso al salir de “El Túnel” dejó a Karl Wendlinger muy lejos de las promesas que el austriaco significaba. No fue fatal su tropiezo, felizmente. Pero quedó un tiempo en coma, y ya después, no volvió a ser el mismo. Era el rival más incómodo para Michael Schumacher. Habían sido compañeros en la categoría de AutosSport con los Mercedes Benz feroces llamados Las Flechas de Plata, a los que nada ni nadie detenía. Era a la sazón 1991.

En el primer año en la Fórmula 1 (2011) del mexicano Sergio Pérez, con Sauber, poco después de la salida del dichoso túnel también golpeó muy fuerte pero al lado derecho, al contrario que Wendlinger. Tal ocasión no tuvo mayores consecuencias tampoco: el tapatío, tan sencillo, que no tomó la largada en aquel GP de esa campaña y se perdió después el de Canadá, para regresar poco más tarde en Valencia. Todo topó en el susto y la experiencia recogidos. Qué alivio.  

 

 

DE PILOTOS Y SUS CIRCUNSTANCIAS
Del principado han surgido mil historias para contar.

Retira a algunos, como puso fuera a Bernard Ecclestone inscrito para el GP de 1958, en un auto Connaugth y ni calificó siquiera para largar. Quedó clara la lección, su asunto iba a ser otro bien distinto.

En su júbilo desbordante no se puede olvidar lo brutal de estas carreras llenas de glamour, que han traicionado y en cambio a otros, les pagaron muy bien.

38 pilotos han ganado cuando menos por una vez, y 81, han subido a los podios principescos. 36,  se han adueñado de las PolePositions y 42 han marcado las vueltas + rápidas en carrera.

Hay corredores que no se entienden con esta pista callejera, por ejemplo, Nigel Mansell, quien nunca pudo vencer en ella.

Novedades, es seguro que este año las habrá.

 

 

OTROS NÚMEROS
Justa con más rebases: 29, en 1993

Con menos rebases: ninguno, en 2003

Victorias saliendo desde la Pole: 28

Victoria, saliendo desde más atrás: desde el 14º cajón, en 1996:
Olivier Panis (FRA) con un Ligier-Mugen Honda

Cuando más coches terminaron en 2007: 19

Cuando menos coches terminaron en 1966: 4

 

 

LA FORMA DE RECORRERLA
Muy rápido, se explica esta trayectoria callejera al señalar primero los cinco lapsos a mayor velocidad: la Recta Principal,  la salida de Massenet, al bajar hacia El Túnel, y en el trecho que corre de La Nueva Chicana, a La Tabaquería, habiendo pasado junto a La Piscina.

No son muy largos, y apenas si se aprovechan un poco.

En cambio, son siete sus curvas llenas de parsimonia: Mirabeau, Loews, La Siete, Portier, La Nueva Chicana, Rascasse y Anthoni Noghes de las cuales en ninguna se favorece a los rebases.

Con tres frenadas importantes: en La Santa Devota, para entrar a Massenet y a poco de salir de El Túnel, para abordar esa Chicana Nueva.

El mejor negocio se puede hacer, si se alcanzan a enfriar los frenos que están hirviendo mucho tiempo, sobre todo al empezar –con más lastre por tantos kilos de gasolina que traen encima– todo lo que demanda a: lanzar lo máximo de la carga vertical (Down) para poder exigirle el mejor accionar al auto.

Incluso hasta con el MonkeySeat, que es ese alerón como mascota, que va debajo del asa posterior, y que tiene que entrar en acción para colaborar con que la parte trasera, apriete contra el suelo.

Entonces, dejar que el resto de alerones, Spoilers, aletines y los pequeños conductos adicionales, Flaps o asimismo los patines: manden todo el aire posible hacia los radiadores y los frenos.

La carga aerodinámica puesta a todo: compensa la velocidad media, que es escasa. Pero más que otra cosa: aporta para superar esa falta de adherencia intermitente en el trayecto laberíntico.

Naturalmente, dicho todo ello apenas con cierto vuelo en la superficie; más bien, como queriendo acariciar la influencia de la llamada DownForce, en un trazado singular y al final de cuentas: bello. 

 

 

EN CASA DE ALBERTO Y CAROLINA
Se espera a los 20 pilotos con un ánimo positivo y sin nada escrito de antemano.

Para un Gran Premio en el cual, es casi lo lógico que lo gane quien arranca desde la PolePosition.

Con todo el SetUp o reglaje, enfocado a buscar la mejor adherencia en un asfalto resbaloso y engañoso. Eso sí, de máxima sinuosidad, que pasa alegre por esos puntos de quiebre que le dan su identidad, por si se necesitara más.

Hay que empeñar toda la transmisión y el esfuerzo brutal de la caja de marchas, aunque no sea especialmente selectivo porque nunca se espera la entrega total de la aceleración de los motores, ni de toda su potencia.

Será muy favorable entonces, para la unidad motriz de Honda, que parece más elástica aunque sea un poco. La gran bronca que van a encontrar otra vez, resultará, en el enfriamiento eficaz.

La buena suerte quizás sea lo esencial para que Max Verstappen ganase en su Red Bull, ni se diga si en efecto llueve… …lo de Sergio Pérez siempre está pendiendo del hilo de su humor, porque es el piloto más voluntarioso de la veintena entre quienes están en liza. 

Bien. Se descansa mucho en la eficiencia y en la bondad de los radiadores, que es con lo que se verá que Mercedes sigue siendo el favorito natural. Ya es algo que está más que demostrado que sir Lewis Hamilton puede ganar, hasta sin tener un auto que apabulle a los demás.

Como ha venido pintando el año, esta carrera puede ser favorable para los Ferrari y quizás también para los Alpine, aprovechando el colmillo retorcido de Fernando Alonso. 

Claro que la afición local espera un golpe como de doble cero verde en la ruleta que vaya a ser dado por el corredor «de casa» Charles Leclerc o de perdida, por su colega recién llegado a las huestes de Maranelllo, el madrileño, Carlos Sainz.     

McLaren apuesta por Daniel Ricciardo quien ha sido ganador antes aquí (con Red Bull en el 2018) y desde luego, motivados por la enjundia de Lando Norris. Vamos a ver si no queda todo en el lucimiento de un vestido bonito.

 

 

Para volver entonces a lo de la trayectoria monegasca.

No deja de ser muy respetable este circuito urbano, con su piso –hay que insistirlo– traicionero y que sin embargo, castiga poco, porque permite un agarre relativamente favorable. Dejando la aerodinámica, más al servicio de la refrigeración, que es donde de verdad se necesita y con mayor hambre que en ningún otro recorrido.

La de Mónaco en números fríos, es la carrera más breve de la temporada, ya que es el circuito más corto de toda la campaña y al que más veces se le dan vueltas; posee por cierto, la marca de la velocidad más baja y con las curvas que se tienen que agarrar a la velocidad más pausada.

Sus trampas insolentes están también, en las tapas de las alcantarillas, en las rayas de pintura sobre el asfalto, que son como cáscaras de plátano y con la rugosidad del pavimento en ciertos tramos. Aunque esté recién re-asfaltado, por partes. Ya se sabe que cada año se le hace un MakeUp por aquí o por allá.

Las maquinarias híbridas, necesitan para su turbo-compresor de muy altos regímenes en las vueltas por minuto y entonces, la salida de las curvas, siempre lentas: les quita algo de adherencia y les hace perder tiempo, hasta que el motor, vuelve a resollar plenamente.

Es un vericueto y por eso es siempre tan interesante, aunque a veces sus carreras se tornan un tanto, como si fuesen una justa procesional.

Pero todo mundo lo aplaude ¿por qué no?

 

 

COMO MÓNACO, NINGUNO
El casino. La elegancia. La gastadera de plata. La felicidad momentánea e impresionar, o quedar asombrado por alguien a quien nunca volverá usted a ver.

Es la cumbre del ocio y del prestigio de las carreras de automóviles.

La Costa Azul se viste de gala, mientras que muchos de sus habitantes salen en esos días de la ciudad de príncipes y princesas, para evitar el desbarajuste en las calles y el ruido infernal.

Llegan más turistas de los deseados, es cosa cierta.

Pero allí, hay que estar antes de dejar este mundo, y poder confesar que sí se ha vivido.

 

 

PARA MÁS SEÑAS
Llegará la quinta carrera del año y una de las más esperadas: es el Grand Prix de Mónaco de 2021 que viene a ser la 67ª prueba en este  trazado. Y el GP oficial número 1,040 de la historia que empezó en 1950.

A mediados del siglo previo ha sido cuando por entonces, a la Fórmula Uno le urgía nacer y muy pronto hacerse de fama mundial; algo que el príncipe Raniero III (Luis Enrique Majencio Bertrand Grimaldi) había empezado a maquinar con una estrategia espléndida y bien certera; porque le convenía mucho subirse en esa ola.

Haciéndose del respaldo de la sangre azul europea y de los “famosos”, ya fueran banqueros, bribones o de alguna que otra Vedette.

Provocar a la prensa internacional, darse aires de grandeza y sofisticación: poner por lo alto la bandera de la cultura, de los deportes de alta gama, así como la llegada de personajes de primera plana, fueron entre otras las ideas para conseguir la expansión de su notoriedad y por ende, la prosperidad.

En 1956 el príncipe casa con la actriz estadounidense Grace Kelly, en adelante conocida como La Princesa Gracia, para que se vuelque primero Hollywood y enseguida, todo el mito y la parafernalia de Norteamérica.

Así, fue. Y en las calles del Principauté de Monaco fue donde se jugó el segundo Grand Prix de la historia moderna del automovilismo de la más alta competición en ese año glorioso, y dichoso, de 1950.

 

 

DE CASTA
Que viene de lejos.

Los jóvenes Grimaldi son dueños de una destreza heredada por sus padres para relacionarse de tú, con lo mejor del mundo y con los potentados más imponentes, ungidos de una gracia y cierto halo de majestades sin parangón.

Un poco de a de veras y otro tanto de opereta, pero tienen tan bien estudiados sus usos y sus costumbres, de modo que actúan en esa farsa venerable que corre como celoso paradigma de la clase más distinguida, propia de los reyes de la elegancia, los amos del glamour y la admiración de los más trastornados pudientes.

El mundo entero puede tocar la puerta de palacio, pero muy pocos entrarán en sus dormitorios.

Mónaco y lo monegasco son más que una aspiración. Lo imposible.

Aquí, se decanta esa lección que acusa flagrante que, una cosa es ser rico y otra muy diferente ser BonVivant sin ponerle freno a la excentricidad, al derroche, a lo original y a lo inalcanzable.

Tener mucho dinero es para gente aguzada, excesivamente trabajadora y muy tenaz, que ahorra con enorme obsesión.

Ser estúpidamente rico, es en cambio, un sacrilegio que se comete entre muy pocos elegidos, a quienes ungió la enorme fortuna y el cretinismo demencial.

 

 

Una cosa es llegar a MonteCarlo cuidando las divisas personales y otra, dando rienda suelta a la tarjeta de American Express sin miedo alguno.

Son inmensas las sumas de dinero que por aquí corren, pero todavía más: es el refinamiento y la convivencia íntima con los todopoderosos que implica ese algo, que no se da en macetas.

Ser celebridad, súper seductor, un poco facineroso, con su pizca de chiflado, también enigmático y cachondo.

Hay que tener amígdalas muy grandes, mucha pasta en lo material y el hálito de un serafín.

La Troupe completa de La Carpa Mágica –A Mil por Hora– viene y hace suyo el puerto de jueves a domingo, que se evapora como en un ensueño.

Los pilotos elevan su heroicidad hasta lo sublime. Sus seguidores se trastornan cuando pasan, al reconocerlos sin el casco en la cabeza.

Y consagran, a quienes se imponen al resto.

Estos sí, que se respetan como merecedores del estatuto de la realeza real. Representan al macho modélico más apto (en teoría) para la prolongación de la especie. 

El atracadero, los hoteles, la tabaquería, el casino y los centros gastronómicos de más mundo, se engalanan. Igual pasa, por las calles y los jardines donde se hace alarde de todo por parte de todos.

Hay por ahí un artificio que obsequia ese grato placer a los ojos para contemplar a las mujeres más bellas. Danzantes, que se contonean como ejecutando un fuego fatuo en homenaje al máximo de los faunos.

 

 

NEGRESCO
Cada quien tiene su postal preferida de los lugares que va visitando.

En el Mar Mediterráneo hay uno particular, cuando pasa uno por Niza ya para llegar al punto central que es el grandioso anhelo.

Blanco, con sus palomares alevosos y su torre gorda. Nada de negro. Fondo azul. No es nada más que un hotel y un bar airoso y una atmósfera rotunda y claro: una cama de doble ancho y sus sábanas de seda envolvente…

Azul la letra como en canción de Agustín Lara, y así la pantalla. Azul el salón y azul usted. Es el mar, es el cielo. Es una avenida y su camellón. Flota el aroma de costanera… Poco adelante, una curva o dos: La Cornisa, gira a la izquierda y allí está: el peñón.

Soñado o leído por allí. Abunda en las grandes piedras. En una que puede ser la más interesante, la reina la mayor, la del Monte Carlo, fue el lugar donde un poeta, un pintor delirante sin pinceles, o un soñador: fijó su atención.

Abrió, de par en par, las entradas para que, François Grimaldi recibiera a sus colegas, piratas y malandrines, que pronto sometieron todo rastro de autoridad y también a los soldados somnolientos, al servicio del gobernante de Génova.

Llegó él y comienza una evocación celestial. La leyenda. Acá estamos.

8 de enero de 1297.

Día en el cual los pérfidos bucaneros italianos, capaces de cualquier hazaña y, luego, de matarse de la risa. Conquistaron, sedujeron y abusaron de Mónaco…

A ellos, les venían de maravilla los rumbos de la costa rocosa, con sus paredes escarpadas aptas para cometer cualquier suerte de fechorías y correr unas juergas divinas, interminables. Con sus cachimbas hartas de tabaco negro.

Así, le fue de fácil al fundador de la dinastía, disfrazarse de monje y colarse entre las puertas de la fortaleza que marcaba el territorio de tres pueblecillos deslavados, que ni idea tenían de lo que iba a ser el aroma del Chanel Número 5.

Pasan volando siete siglos y unos añitos, con la historia dando golpes y tropezones.

Todavía hoy, está vivo ese Estado soberano, de los más codiciados del mundo, que papá grande —Signore Grimaldi— fundó en poco más de un kilómetro cuadrado; para metamorfosearse en la santa sede del encanto de los encantos, el bacará y la ruleta.

Mucho Champagne y coca a lo carambas para esnifar.

 

 

Aquí donde la sociedad más acaudalada y bien poco pudorosa la pasa rico, tirándose a la vida de sandunga. Bajo el cobijo híper consentido del JetSet y de lo AvantGarde.

Es una saliente en el mar con el castillo de quienes descienden del ilustre precursor. Y ya ni se requieren más imágenes…

Guarden pasaporte y visados, mejor tengan lista la chequera y su tarjeta de plástico: henos aquí en lo tocante a la competición sobre cuatro ruedas, que es la sede de formidables justas entre los autos más veloces de siempre.

La catedral más afamada de la Fórmula 1.

No hay piloto que no quiera ganar aquí.

El principado fantástico, alegórico, SuperCalifragilístico: que es donde han ganado el caché quienes de verdad son los inmortales en el deporte de la velocidad por excelencia.

No hay por qué dejar lejos las pesadillas, y bueno es ver todas las marcas que marcan al mundo con el aroma taciturno que regala este mundillo de gente sagaz. Los sultanes; las alfombras que vuelan; las princesas que cuentan los cuentos; los existencialistas, los acróbatas, los bipolares; los más excelsos modistas, los joyeros y los traficantes de influencias políticas.

 

 

QUE BAILEN TODOS AL MISMO SON
Niños del globo: si un día éste, su mundo, se va a acabar: no se olviden de pagar el seguro del Ferrari. No dejen enfriar la pasta al dente, o a la carbonara. Y por favor, se despiden del mejor pilotaje y de su ánimo de PlayBoys, vuelvan a recordar a “El Señor de la Costa Azul”.

El Himno a la Alegría o las Mañanitas del Rey David.

Este es un domingo de Mónaco a Full.

A resucitar, compadritos:

¡A Mil Por Hora!

 

VÍDEO
SIGUIENDO A UN FOTÓGRAFO
EN MÓNACO

 

¡A Mil Por Hora!

 

 

  • Tweet
Etiquetado bajo: Ángelo della Corsa

What you can read next

ARA GP 2023 | P L 2
ARA QUALYS 2023 | TRES MANGAS
ARA GP 2023 | ONE BY ONE

Posts recientes

  • ARA GP 2023 | bLinker

    ...
  • ARA GP 2023 | HECHOS

    _ _ Fórmula 1 DESPUÉS DEL GP DE ARABIA SAUDITA ...
  • ARA GP 2023 | ONE BY ONE

    _ _ Fórmula 1 ARABIA SAUDITA 2023    L A   C A ...
  • ARA GP 2023 | LAP CHART

    _ FÓRMULA 1 VUELTA X VUELTA –LAP CHART– GP DE A...
  • ARA GP 2023 | ACELERACIÓN TOP

    _ _ FÓRMULA 1 CRONOS DE LA ACELERACIÓN TOP GP D...
  • ARA GP 2023 | DEMORAS EN PITS

    _ _ FÓRMULA 1 CRONOS DEL TRÁMITE EN PITS GP DE ...
  • ARA GP 2023 | LA OPINIÓN

    _ _ Fórmula 1 ARABIA SAUDITA 2023    G R A N D ...
  • ARA GP 2023 | MANIOBRAS EN FOSOS

    _ _ FÓRMULA 1 GP DE ARABIA SAUDÍ 2023  TIPOS DE...
  • ARA GP 2023 | VTAS + RÁPIDAS

    _ _ FÓRMULA 1 CRONOS DE LAS VUELTAS MÁS RÁPIDAS...
  • ARA GP 2023 | ORDEN AL LLEGAR

    _ _ FÓRMULA 1 DEL GANADOR Y LOS DEMÁS CÓMO ARRI...
  • ARA QUALYS 2023 | GRID

    _ _ FÓRMULA 1 LA    P A R R I L L A  PARA EL SE...
  • ARA QUALYS 2023 | Q 3

    _ _ FÓRMULA UNO GP DE ARABIA SAUDITA 2023 M A N...
  • ARA QUALYS 2023 | Q 2

    _ _ FÓRMULA UNO GP DE ARABIA SAUDITA 2023 M A N...
  • ARA QUALYS 2023 | Q 1

    _ _ FÓRMULA UNO GP DE ARABIA SAUDITA 2023 M A N...
  • ARA QUALYS 2023 | TRES MANGAS

    _ _ FÓRMULA UNO GP DE ARABIA SAUDITA 2023 3  R ...
  • ARA GP 2023 | P L 3

    _ _ Fórmula 1 GP DE ARABIA SAUDITA 2023 T E R C...
  • ARA GP 2023 | P L 2

    _ _ Fórmula 1 GP DE ARABIA SAUDITA 2023 S E G U...
  • ARA GP 2023 | P L 1

    _ _ Fórmula 1 GP DE ARABIA SAUDITA 2023 P R I M...
  • ARA GP 2023 | PREVIA

    2023 MANCHA # 2 FECHA MARZO 19 GP DE ARABIA SAU...
  • BAR GP 2023 | bLinker

    ...
  • BAR GP 2023 | HECHOS

    _ _ Fórmula 1 DESPUÉS DEL GP DE BARÉIN 2023 L A...
  • BAR GP 2023 | LA OPINIÓN

    _ _ Fórmula 1 BARÉIN 2022 E L   G R A N   P R E...
  • BAR GP 2023 | LAP CHART

      _ FÓRMULA 1 GP DE BARÉIN  2023 EL CUENTA...
  • BAR GP 2023 | ACELERACIÓN TOP

    _ _ FÓRMULA 1 GP DE BARÉIN 2023  MÁXIMA VELOCID...
  • BAR GP 2023 | DEMORAS EN LOS PITS

    _ _ FÓRMULA 1 GP DE BARÉIN 2023  LO QUE TARDAN ...

Boletines de Top F para usted:

¡A Mil Por Hora!

Aviso Legal

Ángelo della Corsa | TOP F | ¡A Mil Por Hora! | Copyright ©

SUBIR
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en “Acepto”, apruebo el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACEPTO
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR