Fórmula 1
DESPUÉS DEL
GP DE BRASIL 2019
E F E M É R I D E S__Y__C I F R A S
DÍA DE GLORIA
PARA HONDA
Con triunfo enorme de Max
La 20ª carrera del año. La número 1,017 de la historia. Van 47 en Brasil.
Gana Verstappen. Exitazo de Honda. Pero lo mejor: dos nuevos pilotos alcanzan el podio por primera vez
renco press. Sao Paulo. 17 de noviembre de 2019. Ángelo della Corsa. Una carrera tal cual se necesitaba. Pletórica.
Brasil tiene la fama de ser un país formulista, gracias a sus grandes campeones: Emerson Fittipaldi, en 1972 y 1974; Nelson Piquet, en 1981, 1983 y 1987; así como Ayrton Senna, en 1988, 1989 y 1991.
Al paulista eterno, por cierto, se lo ha celebrado en grande al llegar a sus 25 años en otra dimensión (se mata en Imola, jugando el GP de San Marino de 1994. El 1º de mayo).
Por otro lado, en las pistas brasileras, tanto la de Jacarepaguá –sita en Río de Janeiro– como la de Interlagos de Sao Paulo (bautizada con el nombre de otro gran conductor, José Carlos Pace, quien acabó su vida en una avioneta, el 18 de marzo de 1977) cuentan lindos capítulos de la leyenda de El Circo Máximo.
Lo importante, es que este año se ha distinguido porque ha permitido ver muchas carreras muy buenas; grandes lances tecnológicos y de modo esencial, la consolidación de un enorme Racer que ya está entre los primerísimos de la historia: Lewis Hamilton.
[ VERSTAPPEN ]
No se soslayará la emergencia de nuevas figuras, como Max Verstappen o Charles Leclerc.
También, gracias al arribo de pilotos muy jóvenes que se han revelado; cual es el caso de Lando Norris, George Russell, Alexander Albon y ¿cómo no? Pierre Gasly.
Por su parte, vale mucho la impronta actual del español Carlos Sainz, ya con más rodaje y desde luego que, lo mismo, gracias a las grandes estrellas que pronto irán rumbo el adiós, como es el caso de Kimi Raikkonen o de Sebastian Vettel.
El caso es que, se ha conseguido que aparezca un crisol de tal suerte que, hoy, se vive una era de la Fórmula 1 que pueda tal vez ser de las más grandiosas.
En especial, porque se rejuveneció con su medio de difusión tan dinámico, como el que le han regalado las nuevas plataformas para comunicar al planeta.
Un deporte eminentemente televisivo que ahora corre por los móviles, como pólvora bendita.
Pues tenía que ser Brasil donde ocurriera el cambio de estafeta.
Juan Manuel Fangio todavía se coronaba monarca del mundo, con 46 años de edad.
Luigi Fagioli había ganado el GP de Francia de 1951, contando sus 53 primaveras.
La F Uno era el deporte de la gente mayor, para aficionados con larga historia.
Bernie Ecclestone tuvo siempre la idea de que el Target de esta disciplina, debería de ser el hombre de más de 60 años, con mucho dinero; como para comprar los autos de Maserati o los relojes Patek.
Esto, sufrió una mudanza radical: no hace tanto, llegaban los cadetes con sus nuevas especias: Fernando Alonso que gana en Hungría en 2003, con 23 años a cuestas; Vettel, lo hace en Italia en 2008, cumpliendo los 21; igual que lo marca Leclerc en Bélgica este año, con pocos meses más edad que el alemán.
Sin embargo el punto de quiebre lo ejemplifica mejor que nadie, Verstappen, cuando resulta el de la victoria en el GP de España de 2016, con apenas 18 años y siete meses.
Pues en la capital paulistana se ha establecido una nueva marca: el podio con los pilotos más jóvenes de siempre.
Esta marca era del GP italiano de 2008 (jugado naturalmente, en Monza).
[ KUBICA ]
Hace 11 temporadas, estuvieron en los tres escalones de los primeros en llegar: Vettel, con un Toro Rosso-Ferrari; el finés Heikki Kovalainen de McLaren-Mercedes y, el polaco Robert Kubica, de BMW-Sauber cuya edad promedio fue de 23 años, 11 meses y 16 días.
Hoy, en Interlagos, ascendieron –de manera oficial– Verstappen de Red Bull-Honda, Gasly de Toro Rosso-Honda y Sainz de McLaren-Renault, con su edad promedio de 23 años, ocho meses y 23 días.
Claro que el nuevo récord tuvo que ver con un penalti impuesto a Hamilton por rudeza innecesaria durante la penúltima vuelta de la carrera. Pero eso, ya quedó resuelto así y, la verdad sea dicha: que lo que ha ocurrido, ocurrió…
No se deberá desestimar que era una efeméride previamente anunciada, porque en esta misma campaña –en el GP de Austria– ya lo habían advertido: Verstappen, Leclerc y Valtteri Bottas con una media de 24 años, cinco meses y 13 días (hoy, el tercer podio más destacado de la historia, por su precocidad).
A las pruebas hay que remitirse para denunciar que el tiempo, de verdad, cambió: en el GP de Suiza de 1950 (disputado en Bremgarten, el domingo 4 de junio) Nino Farina, Fagioli y Louis Rosier hacían una media de 46 años, 8 meses y 20 días.
[ RAIKKONEN ]
El promedio de esos tres ilustres mosqueteros de antaño, resulta ser seis años más viejo si se compara con la edad del decano de la parrilla de hogaño: Raikkonen, quien apenas cuenta los 40 años.
Ya es bueno ir a más detalles que han hecho especial a esta carrera:
POR MOTORISTAS
HONDA
[Con tres de los cuatro coches a los que suministran, cosechando puntos]
La marca japonesa ha escrito hitos clave en este deporte. Hoy, asociada a los planes de las bebidas energéticas, ha vuelto por sus fueros
Quedan primeros con el Red Bull de Verstappen # 33. Después, segundos, gracias a lo que obtiene Gasly con su Toro Rosso # 10. Y claro, asimismo, con el otro auto de la Casa de Faenza (STR) que se lleva el ultimo punto en la pelea, por las manos de Daniil Kvyat y su coche # 26 –al ser el del décimo lugar en la meta–
HatTrick de ensueño
Vale recordar que Honda sólo ganó antes una vez, en Brasil: fue con Ayrton y su McLaren MP4/6 mítico, en 1991
Bueno es decir que los japoneses no redondearon un domingo jubiloso al 100%, porque a falta de un giro, el tailandés Alexander Albon con el otro Red Bull, iba que volaba hacia el podio… …Infelizmente, por ahí, Lewis le dio un puntapié y lo mandó hasta el 14º puesto
Muy bien. Con sus dos autos como primero y segundo, Honda nos remite de nuevo, a los días de 1991, cuando en Suzuka –su casa– Gerhard Berger, haciendo pareja con Senna en el dichoso McLaren, rojo merthiolate y blanco, hicieron «el uno-dos»
En cambio, si se trata de haberlo logrado con dos equipos, como ahora lo fue, habrá que recordar la carrera en Monza (GP de Italia de 1987) con Piquet primero en el Williams-Honda FW-11B y, Ayrton sobre el Lotus-Honda 99T
Para terminar, trayendo a colación, que otra jornada de las memorables para Honda, fue también en Suzuka (penúltima fecha de la campaña de 1991, el 29 de octubre) cuando se coronó Ayrton por última vez, gracias a su segundo lugar; mientras ganaba Berger
¡Qué doblete fantástico!
POR EQUIPOS
ALFA ROMEO
[4º y 5º sitio al término del GP. Agarran 22 puntotes, para colocarse como los octavos de 2019; con un total de 57 unidades. Lejos de Racing Point con apenas 10 dígitos]
El equipo italiano, una re-encarnación sobre lo que antes fue Sauber, resultó ser otro de los grandes beneficiados por el castigo zampado a Hamilton
En 1951, es cuando empieza su saga. Pero en la era moderna, nunca metió a sus dos pilotos entre los que suman puntos
Si bien es cierto que está anotada con 10 victorias en los años de 1950, la mayoría perpetradas por Fangio; otras por Nino Farina y una de Fagioli
Antes, sí que tuvo a dos anotando: lo hizo en Spa de 2004, con su nombre Flat: Sauber y aquellos motores etiquetados como Petronas (gracias a Felipe Massa, 4º y Giancarlo Fisichella, 5º)
Cuando era BMW-Sauber, también, tuvo dos autos en la cosecha: fue en el GP de Bélgica de 2009 (con Kubica cuarto, y Nick Heidfeld quinto)
[ S. PÉREZ ]
En 2012, de nueva cuenta con su apelativo Sauber, y con motores de Ferrari: en el GP de Alemania, repitió: ya que Kamui Kobayashi quedó en cuarto lugar y, el mexicano Sergio Pérez, fue el sexto
McLAREN
[Llega con sus unidades en 3er y 8º lugar al final de los 71 bucles, así es que recoge 19 puntos muy sabrosos]
Hasta hace poco este equipo motorizado por Honda, cambió a maquinaria francesa de Renault y luego de muchos meses de pesares, vuelve a aparecer protagonizando
Ha sido una espera de dos mil setenta y dos días, para sentir el placer de otro podio
Ya que, en el GP de Australia de 2014, cual una coincidencia, fue descalificado Daniel Ricciardo de Red Bull, que era a la sazón, el segundo al llegar
Eso, permitió que los tres en subir a la escalerilla fueran: Nico Rosberg de Mercedes; así como Kevin Magnussen y Jenson Button con sendos McLaren-Mercedes MP4-29
Ahora en Brasil, ha sido un “detallazo” que Toyuharu Tanabe de Honda, hubiera elogiado, a sus socios previos, con sede en Woking
De paso, dedicó el éxito de este domingo a Soichiro Honda, el padre fundador del imperio de las motocicletas y los autos. Mister Honda –por cierto– había nacido un 17 de noviembre, como este día, pero de 1906
TORO ROSSO
[Un segundo y otro décimo sitio en la meta. Con sabor a triunfo: esta cosecha de 19 puntos. Para llegar a 83, y así afianzar su sexto lugar en la campaña]
Catorce años esperando por un segundo podio, después del que consiguió Vettel, al ganar en Monza, en aquella dichosa temporada de 2008
RED BULL
[Tercera victoria en 2019: para dejar patente que Ferrari no esta sola buscando superar a Mercedes. Terceros en el Standing, gracias a sus 391 unidades recogidas en el año]
El total de giros yendo como líder en la carrera el RBR de Max, posibilita que Honda consiga sobrepasar la cifra de cinco mil Laps corriendo en la punta de alguna carrera (son 5,041 vueltas, liderando, para ser exactos)
[ VETTEL ]
POR PILOTOS
SEBASTIAN VETTEL
[17º en la carrera. Quinto en el Standing: 230 puntos]
Llega a su largada número 100 con Ferrari, y con un gran total de 239 GP encima
Cuenta 35 abandonos. Tres en esta campaña
Sin embargo, éste ha sido de dar pena ajena. Y tendrá consecuencias para el equipo porque se ha visto, con claridad meridiana, la falta de una dirección eficaz
ALEXANDER ALBON
[14º a la meta. Sexto en el Standing: 84 puntos]
Pudo haber sido “el corredor del día”. Era posible ser segundo o tercero al terminar. En la penúltima vuelta, lo ayudó a tropezar el ya campeón por seis veces
[ KVYAT Y GASLY ]
DANIIL KVYAT
[10º al término de la prueba. Decimocuarto en el Standing: 35 puntos]
En las siete carreras recientes sólo lleva dos anotando, en ambas, un punto nada más
SERGIO PÉREZ
[9º al término de la prueba. Décimo en el Standing: 46 puntos]
Largó desde el 15º cajón y rescató al final, dos unidades. De manera de acumular cinco GP al hilo, en los puntos
[ NORRIS ]
LANDO NORRIS
[8º en el arribo. Undécimo en el Standing: 45 puntos]
Ya tiene 20 carreras como experiencia. Quedó séptimo en Austin y ahora, octavo
LEWIS HAMILTON
[7º en el arribo. Campeón mundial de 2019: 387 puntos]
Al monarca de esta temporada le abollan su corona. O él solo lo provoca
Un castigo de cinco segundos de más en su crono, hace que los resultados den un vuelco espectacular
[ RICCIARDO ]
DANIEL RICCIARDO
[6º en el arribo. Noveno en el Standing: 54 puntos]
Tuvo un contratiempo al inicio, fue un rozón contra Kevin Magnussen de Haas. Buena recuperación, y luego una cosecha inesperada
Lleva tres carreras al hilo obteniendo renta
ANTONIO GIOVINAZZI
[Quinto. Decimoséptimo en el Standing: 14 puntos]
Nunca había llegado tan alto el italiano. Ya reúne 22 carreras en La Carpa
KIMI RAIKKONEN
[Cuarto puesto. Duodécimo en el Standing: 43 puntos]
Ha tocado fin con su racha de siete GP en los que se iba en blanco
Al largar por 312 ocasiones, empata en el casillero con Fernando Alonso en el número de carreras jugadas
Está a solo 12, para volverse el plusmarquista de todos los tiempos. Para ello, debe de abatir lo hecho por Rubens Barrichello (323 largadas)
Lo hará en Silverstone el siguiente domingo 19 de julio, si no hubiere causas de fuerza mayor
[ SAINZ ]
CARLOS SAINZ
[El del tercer lugar. Sexto en el Standing: 95 puntos, empatado con Gasly]
No subió durante la premiación al altar de los mejores. Una hora más tarde, ya fue informado de que era el dueño del tercer escalón del podio en Sao Paulo
Lo consigue en su largada # 101
Es de esta manera, el podio número 100, para un piloto español
Entra con los honores al club en donde lo esperaban: Alfonso de Portago y Pedro Martínez de la Rosa (con uno por piocha) también Alonso, que lo hizo después de 97 carreras
CS es de la escuela del Red Bull Junior Team y fue compañero de Verstappen en Toro Rosso en la temporada de 2015 y, en una parte de la siguiente
Mayor que el holandés, con tres años
PIERRE GASLY
[Segundo en la meta. Sexto en el Standing: 95 puntos, como Sainz]
Aferrado, se hizo con el segundo lugar en la carrera. De hecho, no lo pudo rebasar Lewis en el último giro, por más que el inglés trató
Le ha tomado concursar en 46 GP para obtener esta recompensa (con el 2.17% de productividad)
Para tener una idea de la importancia de lo conseguido por Pierre, aún con la pena, hay que hacer la comparación… …Nico Hulkenberg se irá lejos de la Categoría Suprema, sin conocer esa dicha y con 176 carreras jugadas, hasta hoy
Es otro piloto francés en subir a un podio. Valga la referencia: ha sido Alain Prost quien dejó facturados 106 podios, el 53.07% de las veces en que se hubiera sido posible
En fecha más reciente, lo hizo Romain Grosjean en el GP de Bélgica, con su Lotus-Mercedes
Gasly es también miembro de la academia de Red Bull. Casi dos años mayor que Verstappen
[ MAX ]
MAX VERSTAPPEN
[Triunfador. Tercero en el Standing: 260 puntos]
Llega a ocho victorias (7.92%)
Las mismas que el belga Jacky Ickx (7.02%); y el neozelandés Denny Hulme (7.14%)
Están colocados los tres, en el cajón # 35 de las estadísticas generales de la F1
Es la primera vez que Mad-Max remata su PolePosition, con la victoria
Ahora, que consigue la Cuerda de Arrancada por segunda ocasión (y cuenta una productividad del 1.98%)
Ese par de PP, lo deja en la gaveta # 63 de los totales
Reunido con el británico Stuart Lewis-Evans (14.29%); el suizo Jo Sifert (2.08%); otro inglés, John Watson (1.32%); el rey de Canadá Gilles Villeneuve (2.99%); el italiano Michele Alboreto (1.03%); el francés Jean Alesi (1%) y el alemán Heinz-Harald Frentzen (1.28%)
El niño héroe de Holanda (nacido en Bélgica) ya tiene 30 podios (29.70%)
Los mismos que el colombiano Juan Pablo Montoya (31.91%). Los dos se guardan, en el archivo número 33 de la historia
LAS EFEMÉRIDES
COMO POSTRE
2 X 1
Ajá. Han sido dos los recién llegados a los podios en una misma carrera: algo que no es tan frecuente
Para verlo otra vez, hay que ir para atrás en el tiempo 25 años
Sí. En el GP de Alemania de 1994, fue cuando los compañeros del mismo equipo Ligier-Renault: los franceses Olivier Panis y Eric Bernard terminaron también, en el segundo y tercer escalón
RAPIDEZ. DIVINO TESORO
Como si fueran pocas las marcas rotas en el Autódromo José Carlos Pace, falta puntualizar sobre los Pit Stops
Red Bull se pone a la vanguardia, en ello
Este domingo, Verstappen y su banda han establecido una nueva marca: un segundo con 82 centésimas, para el cambio de las cuatro ruedas
De esta manera mejoraron el registro previo, también establecido por ellos en el pasado GP alemán. Entonces fue, de 1.88 segundos
Sólo Williams, asimismo en esta campaña, lo ha conseguido hacer en menos de dos segundos:
¡A Mil Por Hora!
MARCHA DEL CAMPEONATO
DESPUÉS DE LA VIGÉSIMA
CARRERA DEL AÑO
VICTORIAS
PILOTOS
Hamilton 10
Bottas 4
Verstappen 3
Leclerc 2
Vettel 1
EQUIPOS
Mercedes 14
Ferrari 3
Red Bull 3
POLE POSITIONS
PILOTOS
Leclerc 7
Bottas 5
Hamilton 4
Vettel 2
Verstappen 2
EQUIPOS
Ferrari 9
Mercedes 9
Red Bull 2
VUELTAS + RÁPIDAS
PILOTOS
Hamilton 5
Leclerc 4
Verstappen 3
Bottas 3
Gasly 2
Vettel 2
Magnussen 1
EQUIPOS
Mercedes 8
Ferrari 6
Red Bull 5
Haas 1
PODIOS
PILOTOS
Hamilton 16
Bottas 15
Leclerc 9
Vettel 9
Verstappen 8
Kvyat 1
Gasly 1
Sainz 1
EQUIPOS
Mercedes 31
Ferrari 18
Red Bull 8
Toro Rosso 2
McLaren 1
VUELTAS COMPLETADAS
de 1,208 posibles
PILOTOS | EQUIPOS | MOTORES | ||||||
Hamilton* | 1,207 | 100% | Mercedes | 2,385 | Mercedes | 6,920 | ||
Albon | 1,190 | 98.59 | Alfa Romeo | 2,327 | Ferrari | 6,673 | ||
Gasly | 1,181 | 97.85 | Toro Rosso | 2,325 | Honda | 4,636 | ||
Bottas | 1,178 | 97.60 | Red Bull | 2,311 | Renault | 4,321 | ||
Raikkonen | 1,170 | 96.93 | Racing Point | 2,281 | ||||
Stroll | 1,166 | 96.60 | Williams | 2,254 | ||||
Giovinazzi | 1,157 | 95.86 | Ferrari | 2,224 | ||||
Kvyat | 1,140 | 94.45 | Renault | 2,194 | ||||
Magnussen | 1,133 | 93.87 | McLaren | 1,127 | ||||
Hulkenberg | 1,128 | 93.45 | Haas | 1,122 | ||||
Rusell | 1,128 | 93.45 | ||||||
Kubica | 1,126 | 93.29 | ||||||
Verstappen | 1,125 | 93.21 | ||||||
Vettel | 1,123 | 93.04 | ||||||
Pérez | 1,115 | 92.38 | ||||||
Leclerc | 1,101 | 91.22 | ||||||
Sainz | 1,079 | 89.40 | ||||||
Ricciardo | 1,066 | 88.32 | ||||||
Norris | 1,048 | 86.83 | ||||||
Grosjean | 989 | 81.94 |
*Lewis aparece con un giro menos, ya que hubo error
en Suzuka. Él ha cubierto todas
las recorridas; por eso, se le da el 100%
VUELTAS LIDERANDO
Hamilton | 456 | 37.8% |
Leclerc | 246 | 20.4% |
Bottas | 185 | 15.3% |
Vettel | 160 | 13.3% |
Verstappen | 156 | 12.3% |
Giovinazzi | 4 | 0.3% |
¡A Mil Por Hora!
[ OBA OBA. BRASIL ]
You must be logged in to post a comment.